[ Descarga aquí el programa oficial en pdf ]
Del 17 al 22 de abril el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores prosigue los caminos abiertos en la anterior edición para acercar largometrajes, cortos, cine de animación y óperas primas de amplio reconocimiento internacional. Una programación heterodoxa que presta especial atención al otro cine español, sensible a la producción alternativa y alejada de las pantallas convencionales, con programas específicos para llevar el cine a las aulas.
-
HORARIO DE TAQUILLA
Lunes 16 a sábado 21 de abril: 12-14h / 17-20h
Domingo 22 de abril: A partir de las 18:00
Las entradas se podrán adquirir únicamente en el hall del Centro Federico García Lorca Lorca durante la celebración del festival.
-
PRECIOS ENTRADAS
Normal: 4€
Abono (5 pases): 15 €
Entrada 3 € y abono 10 € presentando carnet de estudiante y tarjeta de jubilado. Entrada gratuita para niños hasta 12 años.
Más en información en www.filmfest-granada.com
-
PROYECCIÓN PREVIA al programa oficial. Lunes 16 de abril a las 20 h
Loving Vincent, Dorota Kobiela y Hugh Welchman, 2017, Polonia-Reino Unido, 90 min.
Premios Oscar: Nominada a la mejor película de animación
A través de más de 65.000 fotogramas pintados a mano al óleo por artistas de todo el mundo, la película da vida a los cuadros de Van Gogh recorriendo la trágica existencia del pintor a través de las cartas que con frecuencia escribía a su hermano pequeño, Theo
-
El tiempo nos hará libres
Cine y música en directo, por Carlos Rivero y Jonay Armas (65’)
El músico Jonay Armas interpela al cineasta Carlos Rivero a concebir un filme de naturaleza muda con el que poder dialogar a través de una composición para piano, que será interpretada en tiempo real durante la proyección. En esta obra conjunta se dan cita el amor por las personas y los lugares, tan propios del cine de Rivero, como el amor por los sonidos del piano, un arte que Jonay Armas lleva persiguiendo desde el comienzo de su carrera musical. Una fusión entre lo cinematográfico y lo musical con la búsqueda de la belleza como guía desde la que explorar nuevos caminos narrativos.
Una selección de cortometrajes franceses premiados en festivales internacionales que nos devuelven una visión comprometida de la adolescencia femenina. Sesión programada en colaboración con la Alianza Francesa de Granada. VOSE (85’)
Aïssa, Clément Tréhin-Lalanne, 2014, Francia, 8 min.
Un grand silence, Julie Gourdain, 2016, Francia, 29 min.
El verano de Sarah, Emma Benestan, 2015, Francia, 26 min.
Los monstruos se convierten en amantes, Yann Delattre, 2015, Francia, 22 min.
Con el viento, Meritxell Colell, 2018. España, 80 min.
Festival de Berlín (Forum) - Festival de Málaga (Zonazine)
Mónica es una bailarina y coreógrafa que vive en Buenos Aires. Una llamada de su hermana la empuja a volver su hogar, un pueblo de Burgos al que no regresa desde hace veinte años. Cuando llega, su padre ha muerto y su madre le pide que se quede con ella para vender la casa. Son casi dos desconocidas que tendrán que aprender a conocerse y a convivir.
Con la presencia de la directora
Nacido en Gran Canaria, David Pantaleón ha construido su filmografía sobre el gesto cultural, el humor, la forma y la provocación como pilares fundamentales. Una obra sin etiquetas, realizada en certámenes de cine instantáneo y premiada en festivales internacionales. (74’)
Perro rojo, 2009. 4 min
Belanglos, 2009. 18 min
Apostasía, 2009. 3 min
Por la puerta grande, 2013. 3 min
Fiesta de pijamas, 2015, 7 min
Modismos 3D, 2010. 3 min
El polinizador, 2016, 4 min
Tres corderos, 2015. 9 min
Fondo o forma, 2012. 5 min
A lo oscuro más seguro, 2013. 8 min
La pasión de Judas, 2014. 10 min
Niñato, Adrián Orr, 2017. España, 72 min.
BAFICI: Mejor película - Premios Feroz: Nominada a mejor documental
David, un padre soltero y desempleado que vive en casa de sus padres, intenta reservar unos minutos para sí mismo y su pasión por el rap en la intimidad de la vida cotidiana. Filmada con ternura, de forma inmersiva, a través de elipsis y silencios, la película persiste en su empeño por mantener vivo su sueño con la misma la tenacidad con la que educa a sus hijos.
UNA MIRADA A LA ANIMACIÓN DE AUTOR: SESIÓN I - UNA HABITACIÓN PROPIA
Evocando el espíritu del ensayo de Virginia Woolf, en este programa la animación independiente se postula como esa “habitación propia” que hizo (y hace posible) encontrar una voz propia a las mujeres. (74’)
Asparagus, Suzan Pitt, 1979, EE.UU., 20 min.
Set in Motion, Jane Aaron, 1987, EE.UU. 4 min
Spain Loves You, Isabel Herguera, 1988, España, 6 min.
Madame Winger Makes. A Film: A Survival Guide To The 21st Century, Helen Hill, 2001, EE.UU., 10 min.
Blanket Statement #2: All or Nothing, Jodie Mack, 2013, EE.UU., 3 min.
Pussy Renata Gasiorowska, Polonia, 2015, 8 min.
The Noise of Licking Nadja Andrasev, Hungría, 2016, 9 min.
Silent Sister Janie Geiser, EEUU, 2016, 6 min.
Snow White Cologne Amanda Eliasson, 2017, Reino Unido, 6 min.
Our Notebooks (work in progress) Laura Ginès, 2017, España, 4 min.
Petit paysan, Hubert Charuel, 2017. Francia, 90 min. VOSE
Premios César: Mejor ópera prima y mejor actor (Swann Arlaud)
Pierre tiene treinta años, su vida gira en torno a su granja, su hermana es veterinaria y sus padres los antiguos dueños de la explotación. Cuando los primeros casos de una epidemia se declaran en Francia, Pierre descubre que uno de sus animales está infectado. No puede permitirse perder sus vacas. No tiene nada más y llegará hasta el final para salvarlas.
Cine en familia es una propuesta matinal para el fin de semana, en la que grupos de jóvenes y familias puedan compartir una sesión doblada al castellano especialmente indicada para ellos.
La rebelión de los cuentos, Jakob Schuh, Jan Lachauer, Bin-Han To, 2016. Reino Unido, 61 min.
¿Y si Blancanieves, Cenicienta o Los tres cerditos no fueran como nos lo habían contado? Los cuentos infantiles clásicos son reinventados de manera aguda e ingeniosa para despertar la imaginación de los niños, desplegando un sentido del humor e inteligencia que solo podría salir de la mente de Roald Dahl.
UNA MIRADA A LA ANIMACIÓN DE AUTOR: SESIÓN II - ANALOGÍA DIGITAL
Las texturas, los colores y las posibilidades creativas de la animación stop motion, la plastilina y el dibujo quedan patentes en esta selección de películas de animación hechas a mano en el siglo XXI. (82’)
The Five Minute Museum Paul Bush, Reino Unido, 2015, 7 min.
Six God Alphabet Peter Peter Millard, Reino Unido, 2017, 7 min.
Erlking Georges Schwizgebel, Suiza, 2015, 6 min.
Manivald Chintis Lundgren, Estonia, Croatia, Canada, 2017, 13 min.
Dolls Vs. Dictators Martha Colburn, EE.UU, Holanda, 2011, 11 min.
Moving Elements Marko Tadic, Croacia, 2016, 7 min.
The Bigger Picture Daisy Jacobs | Reino Unido | 2014 | 7 min.
Hi Stranger Kirsten Lepore, EE.UU, 2017, 3 min.
Eager Allison Schulnik, EE.UU, 2014, 8 min.
Uncanny Valley Paul Wenninger | Francia, Austria | 2015 | 13 min.
Lucky, John Carroll Lynch, 2017. EE.UU., 88 min. VOSE
Festival de Locarno - Festival de Gijón: Mejor actor (Harry Dean Stanton)
Lucky, la última película protagonizada por el mítico actor Harry Dean Stanton (colaborador habitual de David Lynch, que también actúa en el filme), se centra en el viaje espiritual de un hombre ateo de 90 años que se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento cuyo objetivo es la iluminación.
Durante el acto de clausura se hará entrega del Premio Aguaespejo y del Premio Sin Fin, este último promovido y concedido por la Fundación Agua Granada. El jurado estará compuesto por Elena Duque, Ángeles Agrela y José Ángel Arias.
Lo que dirán, Nila Núñez, 2017, España, 61 min.
Mejor película y mejor directora española en el Festival de Gijón
Dos adolescentes, entre risas, rebeldía y cariño, nos dan una bofetada contra nuestros prejuicios. El uso del hijab, que tantas contradicciones genera en Occidente, se presenta en forma de conversación entre dos amigas con visiones distintas sobre la identidad y la apariencia personal. En una etapa de deseos y dudas en la agitación de crecer, se cuestionan sus distintas identidades. Nace de esta manera su amistad tan sorprendente y única.
Con la presencia de la directora