Ciclo de performance: Una niebla invisible dentro de la exposición La vista y el tacto (ca. 1929-30)*
Una niebla invisible es un ciclo de performance dirigido por Isabel de Naverán, que acompaña la exposición La vista y el tacto (ca. 1929-30), comisariada por Francisco Ramallo y que puede visitarse hasta el 13 de febrero de 2022 en el Centro Federico García Lorca.
Miércoles 19 de enero de 2022, 19.00 h
Niño de Elche, Los aires llevan mentiras. Performance
Conversación entre Fernando Colina y Niño de Elche, moderada por Isabel de Naverán
Viernes, 21 de enero de 2022, 19.00 h
Javiera de la Fuente, Envioletá. Performance
Conversación entre Andrea Rodrigo y Javiera de la Fuente, moderada por Isabel de Naverán
Durante su estancia en Nueva York, Federico García Lorca (1898-1936) dedicó a Antonia Mercé y Luque, La Argentina (1890-1936) un breve elogio que comenzaba diciendo: “la danza es una lucha que el cuerpo sostiene con la niebla invisible que lo rodea”. De esa manera, el poeta situaba el hacer de la bailarina en un terreno de hermosa incertidumbre en el que es imprescindible arriesgar a tientas, adelantando el cuerpo a la mirada e introduciendo las manos en la humedad de la bruma, para desplazarse y percibir por medio de otros sentidos.
El ciclo Una niebla invisible toma las palabras de Lorca dedicadas a la danza para adentrarse y profundizar en una propuesta específica sobre la tactilidad, la percepción corporal, lo no visible y la posibilidad de un contacto físico distinto al conocido y practicado. El ciclo parte de esta definición sensible de la danza y la pone en diálogo con la exposición La vista y el tacto (ca. 1929-30), que toma el título del dibujo del mismo nombre realizado por Lorca, para adentrarse en el terreno de la vibración entre tiempos, cuerpos, voces y miradas.
Una niebla invisible es un ciclo de performance, danza y voz abierto a todo tipo de público, que tendrá lugar el miércoles 19 y el viernes 21 de enero en el Centro Federico García Lorca. Las sesiones se articulan en torno a los trabajos del músico y cantaor Niño de Elche, quien se acompaña de una extensa conversación con el psiquiatra, escritor y ensayista Fernando Colina, y de la coreógrafa y bailaora Javiera de la Fuente, quien conversará con la investigadora y curadora Andrea Rodrigo.
La entrada será libre hasta completar aforo
[ Más información: PDF adjunto ]
___
*La vista y el tacto (ca. 1929-30) es un proyecto de la Fundación Federico García Lorca para el Centro Federico García Lorca